El Derecho concursal trata de dar solución a las situaciones de insolvencia tanto empresarial como personal, regulando los acuerdos entre el deudor y sus acreedores, si ello es posible, o, en caso de no serlo, procediendo a una regulación ordenada.

Esta rama del derecho mercantil, regula tanto el procedimiento judicial del concurso de acreedores en sede judicial, como instrumentos que persiguen solucionar que el deudor, empresa o particular, puedan evitar verse abocado a la vía judicial, mediante los acuerdos extrajudiciales de pagos o los acuerdos de refinanciación.

Procedimientos todos ellos que persiguen tanto que el perjuicio a los acreedores sea el mínimo posible, como lograr soluciones de viabilidad y continuidad para el deudor, por considerar que si ello es posible, se incrementan las posibilidades de cobro de los acreedores, al margen que se reduce el deterioro del tejido económico y empresarial de la sociedad.

Si bien la figura más conocida por el público no experto es la figura del concurso de acreedores, lo cierto es que el acuerdo extrajudicial de pagos o los acuerdos de refinanciación son instituciones que planteadas a tiempo logran evitar los riesgos, dificultades y costes que se derivan de un procedimiento judicial de concurso de acreedores.

La toma de la decisión en el tiempo adecuado, junto con una exhaustiva preparación de las medidas a adoptar, tanto en sede judicial como extrajudicial, son los dos factores que más inciden en el éxito. Puede afirmarse que la fase previa en la que se estudiará la situación real del deudor y se diseñarán las actuaciones a plantear, junto con la forma y manera de hacerlo, es la parte más importante del proceso que, en gran medida, determinará el resultado final.

La situación de insolvencia conlleva, por sí misma, un alto grado de incertidumbre y un elevado nivel de riesgo sobre el desenlace final. Por ello, es preciso conjugar una elevada preparación técnica en lo jurídico con un conocimiento del mundo empresarial y financiero. Es el conjunto de ambos factores el que permitirá anticipar los problemas que se plantearán tanto desde la óptica jurídica como de negocio y encontrar la mejor solución de entre las posibles.

Si bien, hasta fechas muy recientes la práctica concursal estaba limitada a las sociedades mercantiles y empresarios individuales, actualmente el legislador ha tomado conciencia del problema del endeudamiento del particular, de manera que el derecho concursal contempla soluciones específicas para este tipo de situaciones en las que, incluso, se contempla la condonación de la deuda no cubierta.

Abogados especialistas:

Asesoría Casado-Alegre (Jose Luis Alegre Fernandez)
Leon
Abascal abogados SLP (Francisco Martínez Beltran)
Burgos
ANGEL MARIANO EDJANG NDONG
Malabo
BENNOUNA YOUNES
Casablanca-Marruecos
Blanca Josefina Martín de Vidales y Recio
Segovia
Cervera y Díaz Abogados, SLP (Eduardo José Cervera de Arana, Ismael Díaz Hernán)
Vitoria
Claudio Antonio Lam Aguilera
Santiago de Chile
Cristina Pineda González
Chiclana de la Forntera
Cristina Romera Pedrosa
Logroño
Iván Muñoz Flores
Vidreres
Jesús López López
Illescas
JHONATHAN SANTOS FIEUJEAN
Panamá
John Patricio Hurtado
QUITO
Jose David Torres Sierra
Cusco
José Luis Espinilla Yagüe
Huesca
Juan Antonio Abietar López
Elche y Valencia
Juan Carlos Bustos Arribas
Valladolid
Juan Cayón Peña
Madrid
María Puga Amoedo
Vigo
Miriam Madrona Martínez
Sant Quirze del Vallès
Morillo Suriel Abogados-Attorneys at Law (Vianela Morillo)
Mª ANGELES REYES BERNAL
Valencia
Nadia Gandur Gandur
Risaralda
OSCAR FERNANDEZ AGRELO
Lugo
Rafael Aranda Asencio
Córdoba
Sergio Diéguez Sabucedo
La Coruña
Tejon y Areces CB
Oviedo
VICENTE LEONARDO DUARTE RAMIREZ
Guayaquil