Se abre el debate tan comentado entre los conductores.
Las sanciones que más ingresos aportan a las arcas del Estado, sin duda alguna, son las multas por exceso de velocidad, claro está que se ha invertido mucho tiempo, dinero y esfuerzo por parte de la DGT en buscar nuevos métodos para poder sancionar por este motivo, a lo que también ayudan los Ayuntamientos con esos límites de velocidad en ocasiones muy difíciles de cumplir.
Límites de velocidad
Además del tan conocido “Pegasus” que ha aparecido en nuestras vidas, los radares de tramo que han proliferado, los vehículos con radar móvil , se han sumado las medidas aprobadas por el Consejo de Ministros el 10 de noviembre de 2020 por el cual se han modificado las velocidades en la ciudades , siendo ahora de 30 km/h en vías de único carril por sentido de circulación, 50 km/n en vías de 2 o más carriles por cada sentido y de 20 km/h en vías que dispongan de plataforma de una única calzada , además de todo lo anterior, se ha suprimido la posibilidad de rebasar en 20 km/h los límites de velocidad para adelantar a otros vehículos (ésta última medida dicho por nuestro director de la DGT Pere Navarro con el ánimo de favorecer la instalación de radares de tramo).
Sanciones
Parece ser que esas son las multas de tráfico más comunes:
- Exceso de velocidad
- Circulara sin seguro obligatorio
- Conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas
- Uso del teléfono mientras conducimos
- Utilizar dispositivos detectores de radares
- No utilizar sistemas de retención infantil
- Saltarse un semáforo en rojo o un stop
- Conducir sin permiso de conducir
- No respetar la distancia mínima entre vehículos, ciclistas y peatones
Entre todas las enumeradas, resulta chocante que la DGT haya sacado una campaña del síndrome de carril izquierdo, pero ésta no sea una sanción común (viendo este comportamiento a menudo en nuestras carreteras).
0 Comments