“Tememos a la violencia menos que a nuestros propios sentimientos. El dolor personal, privado, solitario es más terrorífico que el que cualquiera pueda infligir.”

Jin Morrison

El delito de femicidio está tipificado en el artículo 141 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) y determina una pena privativa de libertad de 22 a 26 años.

En el Ecuador no hay registros unificados sobre femicidios. Pesé al esfuerzo en difusión en contra del maltrato a la mujer y principalmente el asesoramiento para evitar este execrable delito, Alianza para el Monitoreo y Mapeo, que engloba a cinco organizaciones sociales, no han podido determinar con exactitud una cifra de este alarmante delito.

En la legislación penal se ha incluido un nuevo delito que sanciona la violencia ejercida en contra de las mujeres por ser mujeres, o por su condición de género que se conoce con el nombre de femicidio o feminicidio.
Normativa Internacional existe y mucha respecto al tema, entre ellas la Declaración y Programa de Acción de Viena; la Convención Interamericana de Belén do Pará; las corrientes socio culturales que incluyen el enfoque de género en las leyes y en la justicia, e igualmente las legislaciones de otros países de la región, entre ellos México (febrero del 2007), Guatemala (mayo del 2008), Costa Rica (abril del 2007), El Salvador (noviembre del 2010), Chile (diciembre del 2010), Perú (diciembre del 2011), Nicaragua (enero del 2012.

  • El Femicidio o Femenicidio

La expresión feminicidio o femicidio se refiere al tipo penal que castiga los homicidios de mujeres por el hecho de ser tales en un contexto social cultural que les ubica en posiciones, roles o funciones subordinadas, contexto que por tanto las expone a múltiples formas de violencia. Es un concepto que contribuye a desarticular los imaginarios, creencias y prácticas sociales que ubican las violencias basadas en relaciones de opresión y subordinación entre hombres y mujeres como algo natural y tolerable (Olga Amparo Sánchez).

  • El Coronavirus y el Femicidio en el Ecuador.

No solo la pandemia, la corrupción Gubernamentales son males que asotan a la población ecuatoriana.

Durante este período de Cuarentena a puerta cerrada, y pese a todas las campañas que se presentaron, para erradicar la “pandemia” de la violencia y el maltrato contra la mujer, emprendida por parte de Instituciones, grupos de acción social en contra de la violencia en contra de la mujer y la familia, muchas mujeres quedaron encerradas conviviendo con el agresor y femicida, entre estas víctimas destacan dos niñas menores de 5 años, y 14 meses habrían muerto de forma violenta durante las últimas semanas de confinamiento en el Ecuador a manos de su padrastro, del mismo modo mujeres entre 20 y 30 años fueron asesinadas durante este período, una cifra alarmante que

Pesé a las denuncias de familiares a las autoridades, dos casos en particular son considerados suicidios, aunque las características de los mismos no parezcan serlo debido a los golpes que las víctimas presentan las cuales fueron asesinadas y colgadas Estos casos que aún son considerados por las autoridades como suicidios son parte del listado de once presuntos femicidios que publicó esta semana el Centro para la Acción y Promoción de la Mujer (Cepam).

  • Víctimas.

Manabí 30 de Marzo 2020, Katty Maribel Briones Cobeña, de 24 años,

En el cantón Yaguachi, Katherine Salcedo, de 29 años, fue apuñalada el 26 de abril en su casa, supuestamente por su esposo.

Colimes, Juana Castro, de 50 años, fue baleada días después por su conviviente, identificado como Luis P., quien se suicidó con la misma arma con la que habría cometido el crimen.

En Milagro Camila Solís, de 20 años, fue asfixiada, mutilada, desfigurada y calcinada, el 9 de mayo pasado. Tres hombres están involucrados en el asesinato, entre ellos su pareja, la razón fue el reclamo ante el constante consumo de drogas de su conviviente.

Galápagos Jennifer Haz 31 años fue asesinada. Su cadáver fue encontrado el pasado lunes 11 de mayo en un terreno baldío de Puerto Ayora, en Santa Cruz.
Once en total, Once mujeres torturadas, mutiladas y asesinadas por quien dijo y juro proteger, respetar cuidar y amar.

Dr. John Hurtado.

Datos extraídos de Diario El Universo.
Revista jurídica Derecho Ecuador.


0 Comments

Deja una respuesta

Avatar placeholder

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *