Si estas siendo víctima de un acoso laboral o mobbing, es muy importante que conozcas los derechos que te asisten. En Recursos Legales brindamos un trato personalizado a las personas que solicitan nuestros servicios de asesoramiento y/o gestión de asuntos.
El acoso laboral o mobbing podemos definir como aquel conjunto de conductas que se producen dentro de un entorno laboral que producen un hostigamiento a un trabajador minando su estado emocional.
Te asesoramos en el caso, ponte en las mejores manos
Para poder considerar acoso laboral o mobbing la conducta debe repetirse de forma sistemática a lo largo de un tiempo prolongado, al menos, de 6 meses.
En la mayoría de casos, la finalidad última que se persigue con el acoso es que la persona acabe dimitiendo o solicitando su traslado.
Lógicamente, este acoso puede llegar a afectar a la salud psíquica del trabajador afectado, y muy a menudo supone su baja médica por un tiempo prolongado.
Desde el punto de vista jurídico, el acoso laboral permite reclamar por distintas vías, algunas de las cuales son compatibles:
- Si la relación laboral aún pervive y el acoso laboral es presente, puede solicitarse la extinción de la relación laboral con derecho a una indemnización equivalente a la prevista para el despido improcedente.
- Si el trabajador acosado ha sido despedido, puede impugnarse judicialmente el despido reclamando que se declare el despido nulo, o subsidiariamente, improcedente.
- De forma acumulada o no con cualquiera de las anteriores vías, se puede reclamar una indemnización por daños morales o por daños y perjuicios derivada de la vulneración de derechos fundamentales del trabajador.
- De forma perfectamente compatible con las otras vías, se puede presentar una denuncia en la Inspección de Trabajo.
Entrando más a fondo en la parte jurídica, debemos destacar la importancia de las pruebas, ya que es el trabajador afectado el que tiene la carga de probar los hechos que denuncia, es decir la existencia del acoso laboral o mobbing. En este sentido, pueden servir testigos presenciales, comunicaciones por escrito como e-mails, sms, Whatsapp,…, así como, grabaciones de conversaciones siempre y cuando el trabajador participe en las mismas y se realicen con la finalidad de probar el acoso laboral sufrido.
En Recursos Legales somos especialistas en Derecho Laboral y, concretamente, en casos de acoso laboral o mobbing. Y, en este sentido, recomendamos que la intervención del abogado especialista no sea sólo a partir del momento de reclamar, sino que es siempre preferible que el trabajador afectado consulte sus derechos antes de reclamar ya que, como ya hemos indicado, para el éxito de la reclamación será fundamental las pruebas de que se disponga para poder demostrar la existencia del acoso laboral.